Mostrando entradas con la etiqueta interesting ?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta interesting ?. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de mayo de 2011

Wanna learn Slang?

 THICK
  • having a nice body. Usually used towards females.
  • to have a close relationship with someone. A shortening of "thick as thieves."

EX. "That Girl is thick"
EX. "I've known Dave since third grade, we're thick."

POONTANG

  • female genitalia.
  • the female genitalia, but in reference to having sex.
EX. "I want some of that fine poontang!"
EX. "I need some poontang."

martes, 17 de mayo de 2011

Adam Custins shoots portraits


We are shooting portraits this issue with photographer Adam Custins, based upon the legacy of Rachael's great-great grandmother Te Pura McGregor and Rachael's ancestry, or whakapapa. We have realised the story in a modern-retro style with Maori, European and Chinese models.  Rachael is also Samoan, German, Irish and Scottish in her bloodline so this shoot is all about representing the multi-cultural bloodlines that abound in Aotearoa. Adam has been shooting on large format Polaroid film and to date the models have been; Yasmine @ Clyne, Danielle @ 62, Eve @ August, Seon @ Clyne, and Henry and Grace.


Te Pura Manihera was a chieftainess of Ngā Poutama at Matahiwi pa, forty miles north of Whanganui and the daughter of  Te Manihera who married Scotsman Gregor McGregor. She was the first Maori woman to receive an O.B.E (Order of the British Empire) and often led the haka for her tribe, sometimes in battle, in the late 19th Century. Later that night she would be comfortable integrating with the new settlers in a stylish Victorian ensemble and was capable of eloquent conversation. In one of numerous historical passages about Te Pura she is described as follows; "Pura was always beautifully dressed and never lost her grace and charm. She always walked slowly. At the same time she retained her skill in leading the haka, especially when it was one of welcome, and immediately afterwards, with all the dignity of true Maori aristocracy, she could adorn any (European) drawing-room, knowing instinctively what to do." Below is a photo of Te Pura (centre, with mere) and group at Tesla Studios, Whanganui, circa 1900...look out for the modern interpretation featuring Kiri and Jason Nathan, Ann Demeulemeester, Comme Des Garcons, Therese Rawsthorne, Wunderkammer Jewelleryand more....Te Manihera, Te Pura, Maata, Te Huiakama, Hori, Rachael...arohanui..x

miércoles, 6 de abril de 2011

WTF??

Siglas de uso común en la Red entre anglosajones e hispanohablantes como LOL ("Laughing out loud", riendo alto ), OMG ("Oh, my god!", ¡Oh, Dios mío!), TMI ("Too much information", Demasiada información) o FYI ("For your information", Para tu información), que cada vez se utilizan más fuera del contexto electrónico, han sido incorporadas al Diccionario de Inglés Oxford en su última ampliación . Aunque es cierto que el uso de estos términos se suele asociar a la proliferación de la comunicación en medios digitales que ha tenido lugar durante la última década, los responsables del diccionario han encontrado algunos precedentes históricos más lejanos. Por ejemplo, el primer uso conocido del término OMG tuvo lugar en una carta de 1917.

También hay más referencias al mundo de la tecnología en la nueva versión del diccionario anglosajón, entre las que destaca un nombre propio: Bill Gates. El popular empresario aparece así definido: "Emprendedor americano de los ordenadores; nombre completo William Henry Gates. Cofundó la compañía de software Microsoft y se convirtió en el multimillonario más joven de la historia de América". Aunque el diccionario no recoge :-) o ;-), sí incluye la definición de emoticono (emoticon, en inglés) como "una representación de una expresión facial como una sonrisa o ceño, formado por varias combinaciones de caracteres y usado en comunicaciones electrónicas para representar los sentimientos del escritor y el tono pretendido".

Otras incorporaciones tienen que ver con novedades culinarias. Así, el diccionario incluye banh mi, un bocadillo típico de la cocina vietnamita elaborado con pan blanco y harina de arroz, así como el popular taquito mexicano.

martes, 5 de abril de 2011

Google "Me Gusta"

Las valoraciones de los usuarios comenzarán a contar en Internet. Google acaba de lanzar el botón +1, que incluirá recomendaciones en los resultados de búsqueda, lo que dará poder a los propios usuarios de la red. La nueva funcionalidad está disponible sin acceder a una cuenta de Google, aunque en caso de tener una cuenta, afina mejor los resultados, al mostrar solo las recomendaciones de los contactos del usuario

A partir de ahora, dentro de Google.com, lo único que hay que hacer para recomendar algo es hacer clic en el icono +1 situado al lado del link de una web, de modo que al cabo del tiempo, estos "puntos positivos" aparecerán en los resultados de búsqueda.
Lo importante de esta nueva herramienta es la individualidad de la opinión de cada persona, lo que deja fuera ciertas prácticas que no mostraban la realidad en la web. Por ejemplo, hace unos meses, aparecían en posiciones principales del buscador páginas a las que entraban los usuarios para quejarse de un mal servicio, lo que repercutía negativamente tanto en la credibilidad del buscador como en la confianza de los usuarios. Gracias al botón +1 y a otras muchas mejoras esto no debería suceder más.

Leo, el león de la Metro Goldwyn Mayer



El 21 de septiembre de 1927 se estrelló en Arizona un avión fletado por la Metro Goldwyn Mayer. El aparato, un Brougham modificado, debía llevar de Los Ángeles a Nueva York a una de las estrellas de la compañía, reclamada para cumplir ciertos compromisos publicitarios. No hubo víctimas pero al llegar los bomberos al lugar del accidente se llevaron una buena sorpresa. 

Y es que la estrella que viajaba en el avión era Leo, el león emblema de la Metro, un felino al que durante toda su vida persiguió la mala suerte, o la buena según se mire. Leo no solo salió ileso a este accidente de avión sino que también sobrevivió a dos accidentes ferroviarios, un terremoto, un incendio y una inundación. De hecho ya el barco que lo trajo a EEUU estuvo a punto de naufragar. 


Aunque a todos los leones de la Metro se les conoció popularmente como Leo el león, el primero, protagonista del accidente, se llamaba Slats y había nacido en el zoo de Dublín en 1919. Trabajó para la Metro entre 1924 y 1928 y nunca llegó a rugir en pantalla, era la época del cine mudo. No obsante al público le encantaba.

Durante dos años recorrió los Estados Unidos promocionando los famosos estudios cinematográficos. Solía acudir a los estrenos de las películas en su propio vehículo desde el que sus cuidadores repartían autógrafos.

Slats dejó su puesto en 1928 al ser sustituido por Jackie (es el leon cuyo rugido se graba en la foto de portada). Jackie era físicamente muy parecido a Slats y tuvo el honor de ser el primero cuyos rugidos pudieron ser oidos por los espectadores de las películas, vía gramófono claro. 



Por cierto... seguramente te preguntaras... Y ¿que pasó con Slats, el primer león de la Metro? Volney Phifer, su adiestrador, compró una granja en Gillette, Nueva Jersey, a donde llevó muchos animales utilizados en los espectáculos de Broadway cuando ya no interesaban a sus dueños.

Allí llevó también a Slats donde viviría ocho años más hasta su muerte en 1936. Y allí reposan sus restos, bajo un pequeño bloque de granito y un pino, que el propio Phifer plantó tras la muerte de la bestia. Según Phifer mientras el árbol se mantenga en pie sus raíces dominarán el espíritu de Slats.

lunes, 4 de abril de 2011

El mejor amigo de los arqueólogos

El arqueólogo australiano David Kennedy, de la Universidad de Western Australia, ha conseguido localizar cerca de dos mil nuevos yacimientos en torno a Arabia Saudí gracias a Google Earth, que se ha convertido en el nuevo "Indiana Jones" tecnológico. Para lograrlo, el investigador escaneó alrededor de 2.000 kilómetros cuadrados gracias al software satelital de Google. De este modo ha identificado 1.977 sitios potenciales sin poner un sólo pie en el desierto saudí. De todos los descubrimientos, más de mil, corresponden a tumbas de piedra de la antigua Arabia talladas con forma de lágrima. El estudio y su metodología se han publicado en la revista Journal of Archaeological Science.

Arqueológicamente, Arabia Saudita es una de las partes menos exploradas de Oriente Medio y los investigadores sugieren que una gran parte del país es inmensamente rica en restos arqueológicos. Si bien, como admite Kennedy, "sólo con Google Earth es imposible saber si hemos encontrado una estructura de beduinos que se hizo hace 150 años, o hace 10.000 años", la herramienta permite economizar los recursos de los proyectos arqueológicos y ayuda a localizar "joyas" de la antigüedad. 

Las imágenes de satélite reunidas por Google ya sirvieron para hallar monumentos del antiguo Imperio Romano en Reino Unido, para descubrir en Egipto el cráter Kamil, así como para encontrar en Mozambique un bosque con nuevas especies.

sábado, 2 de abril de 2011

De izquierda o de derecha...

Si, hay personas zurdas, que escriben con la mano izquierda y utilizan esta mano para realizar la mayor parte de las acciones cotidianas. Es habitual convivir con ellas y quiza incluso tu seas zurdo. Pero... ¿Qué determina que una persona sea zurda? ¿Qué porcentaje de la gente es zurda? ¿Es verdad que los zurdos viven menos? 

Hace unos años ser zurdo era una 'tortura' en muchos paises. Muchas falsas creencias rodeaban a las personas que se desenvolvían mejor con la mano izquierda. 

En una sociedad mayoritariamente cristiana, a los niños zurdos se les forzaba a aprender a escribir con la derecha porque se creía que representaban mal agüero o que era signo de que relación con el diablo. Hoy las cosas han cambiado y ser zurdo es tratado como una característica más, como el que es alto o delgado.

La inmensa mayoría de los nosotros nos desenvolvemos mejor con la mano derecha. Tan solo un 15% de la población mundial es zurda. En España las últimas estadísticas señalan que hay cerca de un 12% de zurdos.

Durante el embarazo y en los primeros años de vida, el cerebro de los niños se forma y madura. Con qué mano escribirá no tiene porqué estar determinado desde el nacimiento. Según la tendencia genética que presente el niño a escribir con la derecha combinado con el adiestramiento o experiencia durante su maduración cerebral, escribirá con la derecha o con la izquierda.

En cuanto a la tendencia genética, según la doctora Clare Porac, psicóloga de la Universidad Pennsylvania State, existen dos alelos o dos manifestaciones de un gen en la misma localización, que están asociados a la tendencia a ser diestro o zurdo.

Uno de estos alelos es D (de derecha), que es dominante y por eso, el individuo que lo posee será diestro. El otro alelo es el C (de 'chance' en inglés, que en español significa 'azar') y en este caso, las posibilidades de que el individuo sea zurdo o sea diestro son del 50%.

El D es más común. La mayoría de los que poseen el alelo C son zurdos. Heredamos un alelo de cada padre. Así, siguiendo las Leyes de Mendel tendremos las siguientes combinaciones: DD individuos inequívocamente diestros, DC individuos que son en su mayoría diestros, y los CC que son ambidiestros. Así, la mayoría de los humanos somos diestros y existe una persistente minoría de zurdos. 

En 1991, la revista The New England Journal of Medicine publicaba un estudio en que se concluía que los zurdos vivían una media de nueve años menos que los diestros. Que tienen un riesgo seis veces más alto de morir en un accidente de cualquier tipo y cuatro veces mayor en un accidente de tráfico.

Sin embargo, multitud de estudios posteriores han repasado las estadísticas, han afinado más en sus cálculos y han desmontado los resultados de la publicación. Aunque lo que sí está claro es que los zurdos sufren más accidentes porque gran parte de los artilugios que están hoy en día en el mercado están construidos pensando en personas que los manipulan con la mano derecha.

Vamos al Cine, ¿quieres palomitas?

Quiza sea uno de los mayores vicios en el cine... porque incluso parece que saben mejor alli que cuando las comemos en casa... Pues bien, tambien hay un origen de este curioso habito... que se ha convertido en un ritual para muchos. Quieres saber por que se comen palomitas en el cine? mmm aqui tienes la respuesta...
Esta costumbre fue estrenada en Estados Unidos entre 1929 y 1933, la época de la Gran Depresión, que llevó a trece millones de norteamericanos al paro. Entonces, el principal medio de evasión era el cine, un espectáculo asequible para todos los bolsillos.
Si querían tener el estómago igualmente entretenido durante la proyección, los empobrecidos espectadores sólo podían permitirse las palomitas, que se elaboraban al instante con una materia prima tan abundante en EE UU como son los granos de maíz.
Ademas, los vendedores cosechaban con las palomitas unos beneficios de hasta el 2.500%.
Hace poco, el presidente de Sony Pictures propuso a los exhibidores que ofrecieran también snacks más saludables, como yogures o copas de frutas, ya que una ración grande de popcorn aporta ¡1.800 calorías!
Asi que ya lo sabes... aunque parezca que son puro aire... engordan, y vaya si lo hacen!!!!
Espero que te haya resultado interesante la informacion. Muchas gracias por tu visita... y por tu solidaridad con mi pagina

jueves, 31 de marzo de 2011

Albino People

Why do albino people have white skin and red eyes?


Albinism is a group of genetic conditions that causes a lack of pigment. It can effect only the eyes (ocular albinism) or both the eyes and skin (oculocutaneous albinism). Most types of albinism are inherited when an individual receives the albinism gene from both parents. The exception is one type of ocular albinism which is passed on from mothers to their sons.

Generally, people with albinism have blue or slate gray eyes. Some people with greater amounts of pigment have green or hazel eyes. Those with lessor amounts of pigment will have an eye color that has a reddish tint to it. Because the eye of the person with albinism has an iris which does not block out light, a flash photo of someone with albinism may show the light of the flash reflected off of the back of the eye, giving the appearance in a photograph that they have red eyes.

Again IT"S NOT A DISEASE!!! And the fact that we are getting more and more tolerant towards people looking different, makes me very glad. Just take a look at the world's first albinistic fashion model, Connie Chiu. Isn't she beautiful???

Attached Image: 2rpzgye.jpg
Attached Image: mdpopupimage00bi1.jpg


Chiu was born in Hong Kong to a Chinese family. Like many people with albinism, she has to protect her photosensitive eyes and skin from the sunlight. As a result, her family moved to Sweden when she was seven.

Connie Chiu was first introduced to modeling when her sister asked her to become a model at one of her final shows. At age 25, Chiu began modeling for fashion photographers such as Terry Richardson, Paul Burley, Heidi Niemala, and Morten Smidt. Chiu later studied journalism.

Chiu starred in the music video for the single "Stalker" by Recoil, the solo project of Depeche Mode member Alan Wilder.